En este documento se explican las nociones básicas para entender como se trabaja con referencias bibliográficas en LATEX, una herramienta esencial para cualquier documento académico o técnico. Permite aplicar distintos estilos de bibliografía (como APA, Chicago, etc.) con un solo comando, asegurando que todas las citas y la lista de referencias se actualicen automáticamente. De esta forma, me concentro en la escritura, mientras que LaTeX se encarga de mantener la coherencia y el formato de la bibliografía.
En particular, se trabaja con el paquete BibLaTeX, el cual tiene ciertas ventajas y funciones que también se describen en esta guía.1
1 Base de datos de bibliografía #
Una base de datos bibliográfica es un archivo que contiene información sobre artículos, libros y otros documentos. El objetivo principal de esta base de datos es que debe contener datos sobre estos documentos, pero nada sobre la presentación visual.
Cada usuario debe crear su propia base de datos BibLaTeX de cada documento al que desea hacer referencia o puede querer hacer referencia en el futuro. La mejor manera de administrar la base de datos es usando un software dedicado a la gestión de referencias bibliográficas.
Ejemplos de estos gestores son:
Existen muchos gestores más, tanto gratuitos como de pago, que puedes investigar por tu cuenta.
1.1 Estructura de la base de datos #
Una base de datos bibliográfica es una colección de registros, cada uno de los cuales proporciona información sobre una publicación. Cada registro se ve así:
\documentclass{article}
\begin{document}
@kind {key ,
info = value ,
info = value ,
. . .
}
\end{document}
donde:
@kind especifica qué tipo de documento es, es decir, si es un libro, un artículo, una tesis o lo que sea.
key es la clave o etiqueta del documento que se utiliza para referirse al documento. Esto lo define cada uno.
info indica un aspecto de la información con respecto a este documento, como autor, título, editor u otra cosa.
value es la información real proporcionada. Normalmente se cita en llaves o signos de comillas dobles:
\documentclass{article}
\begin{document}
title = {Nombre de documento}
title = "Nombre de documento"
\end{document}
Números (como un año) o abreviaturas no deberían ir con comillas.
1.2 Tipos de documentos #
A continuación en la Tabla 1 se presenta una lista de los tipos más comunes de documentos que podemos llegar a tener:
| Tipo de Entrada | Descripción |
|---|---|
@article |
Un artículo de revista. |
@book |
Un libro publicado. |
@booklet |
Como un libro, pero sin editor. |
@inproceedings |
Artículo en actas de congresos. |
@manual |
Documentación técnica. |
@misc |
No se ajusta a ningún otro tipo. |
@online |
Una página web u otro recurso en línea. |
@reference |
Un diccionario o similar. |
@report |
Informe de investigación o similar. |
@thesis |
Cualquier tipo de tesis. |
@unpublished |
Todavía no publicado. |
1.3 Nombres de autor #
El nombre del autor o autores es quizás el elemento de información más importante en una bibliografía. Normalmente, simplemente enumera sus nombres con “and” entre cada uno. (La palabra “and” se sustituirá automáticamente por una coma o la palabra adecuada en el idioma del documento). La forma de definirlo es la siguiente:
\documentclass{article}
\begin{document}
author = {name1 and name2 and name3}
\end{document}
Si la publicación tiene autores adicionales que no se conocen, se puede terminar la lista con la palabra “others”:
\documentclass{article}
\begin{document}
author = {name1 and name2 and others}
\end{document}
Cada nombre se indica de la siguientes dos formas:
-
Nombre Apellido
-
Apellido, Nombre
También se puede registrar solo el Apellido y el nombre puede ser la primer letra, por ejemplo:
\documentclass{article}
\begin{document}
author={Costabel, M and Verde ,J}
\end{document}
El gestor de referencias bibliográficas ya hace esto correctamente, lo que importa es tener bien registrados los datos de los autores en dicho software, y en caso de querer ajustar a mano, se puede editar el archivo .bib de la bibliografía de nuestro documento.
1.4 Información adicional #
En la Tabla 2 se describe las opciones de informaciones más comunes que se tienen en un tipo de documento. Se debe proveer de toda la información posible en cada referencia y luego BibLATEX usará la información que sea relevante.
| author | El nombre del autor. |
| chapter | El capítulo particular. |
| date | La fecha de publicación (como aaaa-mm-dd). |
| edition | La edición (como un número). |
| institution | Institución empresarial o académica. |
| isbn | International Standard Book Number. |
| issn | Número de serie estándar internacional. |
| journaltitle | El título de la revista. |
| keywords | Una lista de palabras clave separadas por comas para la entrada. |
| location | Donde reside el editor o la institución. |
| month | El mes de publicación (como un número o una abreviatura). |
| note | Datos adicionales. |
| pages | Qué páginas se hacen referencia. |
| publisher | La editorial. |
| subtitle | El subtítulo del documento. |
| title | El título del documento. |
| type | El tipo específico (por ejemplo, de una @thesis). |
| url | Una dirección web. |
| urldate | Cuando se accedió al documento (como aaaa-mm-dd). |
| version | Un número de versión (como un número). |
| year | El año de publicación. |
Los nombres de los meses vienen predefinidos de la siguiente manera:
\documentclass{article}
\begin{document}
jan, feb, mar, apr, may, jun, jul, aug, sep, oct, nov, dec
\end{document}
Estos comandos se convierten en la palabra completa según el idioma de referencia. Es importante que estén escritos sin corchetes, solo la abreviatura.
2 Usando citas #
2.1 El paquete BibLATEX #
Para poder utilizar BibLATEX[^2] se debe importar el paquete, con el siguiente comando:
\documentclass{article}
\begin{document}
\usepackage[options]{biblatex}
\end{document}
Las opciones más comunes para el paquete se listan en la Tabla 3.
| backend=biber | Usa biber como backend (es el recomendado). |
| bibencoding=utf8 | Se especifica la codificación del bib. |
| maxbibnames=n | Máximo número de autores listados en la bibliografía, por defecto es 3. |
| minbibnames=n | Mínimo número de autores listados en la bibliografía, por defecto es 1. |
| sortcites | Ordenar citas numéricas. |
| style=xxx | Se especifica qué estilo de bibliografía usar. |
| url=true/false | Indica si se quiere ver o no el URL en la referencia. |
2.2 El comando \addbibresource #
Este comando lista todos los archivos de bilbiografías que se quieran cargan. Estos suelen ser generados automáticamente por un gestor de biblbiografías.
\documentclass{article}
\begin{document}
\addbibresource {proyecto.bib}
\addbibresource {tesis.bib}
\end{document}
Notar que es importante que los archivos estén escritos con su extensión .bib para poder ser cargados correctamente.
2.3 El comando \cite #
Este comando se utilza cuando se quiere referencias a un documento:
\documentclass{article}
\begin{document}
... creado por Lesie Lamport. \cite{LaTeX}
\end{document}
También se pueden referencias varios documentos en una misma cita:
\documentclass{article}
\begin{document}
... de los autores. \cite{autor 1, autor 2, autor 3}
\end{document}
Es mejor poner el comando \cite{} luego de un punto final, y no antes.
2.3.1 Información adicional en una cita #
Se puede proveer de información adicional al citar un documento si se especifica un sufijo o prefijo como opciones del comando \cite{}.
\documentclass{article}
\begin{document}
\cite[prefix info][postfix info]{key}
\end{document}
El prefijo o sugijo que se escriba como un número, tanto en números romános o arábicos, será tratado como una página del documento.
Referencias #
-
Este documento se basa en parte en la guía escrita por Hegna y Langmyhr, 2019. ↩︎